Allá por el 2000 tuvimos una visión futurista, para aquel entonces, acerca del desarrollo web, no existía Android o celulares con ordenadores exponencialmente potentes como los tenemos ahora, entonces nuestra web era simple, pero llamativa, aquella vez nos hacíamos llamar: E-VOLUTION Comunicación y Soluciones.
La web imitaba cables, luces, células, mitosis citoplasmática y visiones de futuros alternativos, imaginación de primer orden o primero de primaria.
Fue muy importante para nosotros porque nos hizo comprender el compromiso que debemos de brindar a nuestros clientes, hoy en día es obligatorio un sitio de calidad que cuente con mantenimiento profesional, esta fue una de las primeras pruebas. Al tiempo que nuestra “llamativa” web se hacía vieja, en un breve lapso de dos años, tuvimos que replantearnos la necesidad de tener un nuevo sitio, no podíamos ser programadores y tener una web solo con HTML, tampoco podíamos desarrollar código y actualizarlo manualmente, entonces nace la idea de automatizar procesos de actualización de contenido.
Paralelamente al desarrollo de nuestro nueva web, esta vez con neuro(drive).pro(), iniciamos también el desarrollo de nuestro administrador de contenido n(d).cvo, que tiene, como cualquier programa de ordenador, versiones y versiones, además de actualizaciones constantes. No debíamos usar PHP-Nuke (prehistórico CMS) ni ahora WordPress para publicar nuestro contenido, debíamos de usar nuestras propias herramientas como buenos programadores que pretendíamos ser.
El 2017 publicamos una versión todavía más futurista y “complicada” en el sentido de que le era difícil a los navegantes escudriñar nuestro contenido o productos.
La imagen superior es una captura de esta web del 2017, que si bien es cierto tenía una sección de noticias, productos y radio, usaba bastante código JS para renderizar marcos (canvas) con imágenes generadas por código, si usabas tu celular antiguo para visitarla, esta web hacía que se colgara tu destartalado móvil.